dimarts, 2 de desembre del 2014
divendres, 28 de novembre del 2014
ADAPTACIÓN DE DOS ESTÍMULOS_ EVALUACIONES INTERNACIONALES PISA Y PILRS
Vamos a proponer dos estímulos para nuestros alumnos de 2º ESO_ ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA.
CONTENIDO: COMPRENSIÓN LECTORA
- En primer lugar voy a explicar que es la competencia lectora en PISA: OBJETIVO
La competencia lectora es la capacidad de comprender,
utilizar y analizar textos escritos para
“La habilidad para comprender y utilizar las formas lingüísticas requeridas por la sociedad y/o valoradaspor el individuo. Los lectores de corta edad son capaces de construir significado a partir de una variedad de textos. Leen para aprender, para participar en las comunidades de
CONTENIDO: COMPRENSIÓN LECTORA
- En primer lugar voy a explicar que es la competencia lectora en PISA: OBJETIVO
La competencia lectora es la capacidad de comprender,
utilizar y analizar textos escritos para
alcanzar los
objetivos del lector, desarrollar sus conocimientos y posibilidades
y participar en la
sociedad.
¿ Qué pretendemos que dominen nuestros alumnos?
Los alumnos deben demostrar su dominio en cada uno de los cinco procesos:
•
obtención de la información,
•
comprensión general,
•
elaboración de una interpretación,
•
reflexión y valoración del contenido de un texto,
•
reflexión y valoración de la forma de un texto.
El lago Chad-Un estímulo de las pruebas PISA
La figura 1 muestra los cambios del nivel del agua en el lago Chad, situado en el Norte del África sahariana.
El lago Chad desapareció por completo alrededor del 20.000 a.C., durante la última época glacial. Alrededor
del 11.000 a.C., reapareció. Hoy, su nivel es aproximadamente el mismo que era en el 1.000 d.C.
Pregunta 1
¿Cuál es el nivel actual de profundidad del lago Chad?
Pregunta 2
¿Cuál es la fecha de comienzo del gráfico en la figura 1?
Pregunta 3
¿Por qué se ha elegido ésta como fecha de comienzo del gráfico?
Pregunta 4
La figura 2 se basa en el supuesto de que...
A Los animales representados en el arte rupestre
existían en la zona en el momento en que se
dibujaron.
B Los artistas que dibujaron los animales eran muy
hábiles.
C Los artistas que dibujaron los animales tenían la posibilidad de viajar mucho.
D No hubo ningún intento de domesticar los animales representados en el arte rupestre.
Pregunta 5
Para responder a esta pregunta tendrás que combinar información tanto de la figura 1
como de la figura 2.
La desaparición en el arte rupestre sahariano del rinoceronte, el hipopótamo y el uro
ocurrió...
A. A principios de la última era glacial.
B. A mediados del período en el que el lago
Chad alcanzó su máximo nivel.
C. Después de que el nivel del lago Chad hubiera
descendido durante más de mil años.
D. A principios de un período continuo de sequía.
- En segundo lugar voy a explicar que es la competencia lectora en PILRS: OBJETIVO
“La habilidad para comprender y utilizar las formas lingüísticas requeridas por la sociedad y/o valoradaspor el individuo. Los lectores de corta edad son capaces de construir significado a partir de una variedad de textos. Leen para aprender, para participar en las comunidades de
lectores del ámbito escolar y de la vida cotidiana, y para disfrute personal”.
Carta desde la
Antártida
¿ Qué pretendemos que dominen nuestros alumnos?
Los alumnos deben demostrar su dominio en cada uno de estos tres procesos:
- Localización y obtención de información explícita
- Comprensión satisfactoria
- Interpretación e integración de ideas e información
1. ¿En qué lugar de un globo terráqueo puedes encontrar la Antártida
2. La Antártida es el lugar más frío de la Tierra. También es:
- El más seco y nublado.
- El más húmedo y ventoso.
- El más ventoso y seco.
- El más nublado y elevado
3. ¿Cuál es la zona más fría de toda la Antártida?
4. Piensa en lo que el artículo dice sobre la Antártida. Da dos razones por
las que la mayoría de la gente que visita este continente decide no ir
entre los meses de abril y septiembre.
5. ¿Por qué dice el artículo que “si se arrojase al aire una taza de agua hirviendo,
el líquido se congelaría antes de caer al hielo”?
- Para explicar lo caliente que está el agua en la Antártida.
- Para mostrar lo que la gente bebe en la Antártida.
- Para explicar el trabajo de los científicos en la Antártida.
- Para demostrar el frío que hace en la Antártida
divendres, 21 de novembre del 2014
ESTUDIO EUROPEO DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA-AUDIOS LIBERADOS
AQUÍ OS DEJO LOS AUDIOS PARA PREPARA LA PRUEBA A1.
Audios liberados
- Inglés: L2A1 / L1A2 / L4B1 / L5B2
- Francés: L2A1 / L1A2 / L4B1 / L5B2
ESTUDIO EUROPEO DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA (EECL)
ACTIVIDADES EJEMPLO PARA LA PRÁCTICA:http://educalab.es/documents/10180/414804/L2-A1_ing.pdf/d4f367cf-f533-4ba2-93b4-cdf0411b07df
ENLACES FRANCÉS
http://blog.educalab.es/leer.es/web_descartes_eecl/L2-A1_fra/index.html
http://educalab.es/documents/10180/414804/R2-A1_fra.pdf/4994938d-0c2d-451e-8047-7f1a8de6bda7
ENLACES INGLÉS
http://blog.educalab.es/leer.es/web_descartes_eecl/R2-A1_ing/index.html
Items liberados-Comprensión lectora y oral (inglés y francés) Nivel A1
Esta propuesta de actividad está pensada para los alumnos de 4º ESO.
El nivel que vamos a dar es el de A1, tanto en inglés como francés, por eso me ha parecido muy interesante estos ítems.
Estas preguntas nos servirán para prepara las pruebas que realizaremos a final de curso y los alumnos podrán preparar mejor estas.
El nivel que vamos a dar es el de A1, tanto en inglés como francés, por eso me ha parecido muy interesante estos ítems.
Estas preguntas nos servirán para prepara las pruebas que realizaremos a final de curso y los alumnos podrán preparar mejor estas.
Preguntas liberadas de comprensión lectora y oral (inglés y francés)
Nivel | Tarea | Preguntas liberadas | ||
---|---|---|---|---|
A1 | R2 | Recurso | ZIP | |
A2 | R4 | Recurso | ZIP | |
B1 | R5 | Recurso | ZIP | |
B2 | R7 | Recurso | ZIP |
Nivel | Tarea | Preguntas liberadas | ||
---|---|---|---|---|
A1 | R2 | Recurso | ZIP | |
A2 | R4 | Recurso | ZIP | |
B1 | R5 | Recurso | ZIP | |
B2 | R7 | Recurso | ZIP |
Nivel | Tarea | Preguntas liberadas | ||
---|---|---|---|---|
A1 | L2 | Recurso | ZIP | |
A2 | L1 | Recurso | ZIP | |
B1 | L4 | Recurso | ZIP | |
B2 | L5 | Recurso | ZIP |
Nivel | Tarea | Preguntas liberadas | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
A1 | L2 | Recurso | ZIP | ||||
A2 | L1 | Recurso | ZIP | ||||
B1 | L4 | Recurso | ZIP | ||||
B2 | L5 | Recurso | ZIP |
dilluns, 17 de novembre del 2014
dijous, 6 de novembre del 2014
Presentación Curso Las preguntas de PISA y TIMSS: una práctica para el aula #preguntasPISA
Hola a tod@s:
Soy Jose Luis, profesor de Música en el Colegio Claret de Xàtiva y mi tema que voy a desarrollar en este blog-portafolio será las "evaluaciones en Secundaria".
Soy Jose Luis, profesor de Música en el Colegio Claret de Xàtiva y mi tema que voy a desarrollar en este blog-portafolio será las "evaluaciones en Secundaria".
dimarts, 4 de novembre del 2014
Resumen de las principales evaluaciones internacionales #preguntasPRISA
Estudios Internacionales
de Evaluación
Prueba PISA
Prueba de CIVICA
Prueba PIRLS
Prueba TIMSS
Prueba LLECE
Prueba PISA
Program for Internacional Student Assesment Estudio coordinado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OECD, evalúa objetivamente el nivel de aprendizaje y los capacidades básicas de los estudiantes de 15 años en comprensión lectora, matemáticas y ciencias.
Prueba de de Cívica Internacional Association for the Evaluation of Educational Achievement.
Prueba liderada por la Asociación internacional para la evaluación del rendimiento educativo, dirigida en general a estudiantes de último año de educación secundaria.
Prueba PIRLS Progress in International Reading Literacy Study Proyecto de investigación adelantado por la International Association for the Evaluation en más de 30 países de todo el mudo, busca analizar la capacidad de comprender y usar aquellas formas del lenguaje escrito requeridas por la sociedad y/o valoradas por la persona.
Prueba TIMSS Trends in International Mathematics and Science Study. Este estudio internacional de matemática y ciencia liderado también por la International Association for the Evaluation(IEA), busca evaluar el aprendizaje de los distintos sistemas educativos con relación a los contenidos incluidos en los currículos de la mayoría de los países, en las áreas de matemáticas y ciencias.
Prueba LLECE Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la educación. Esta prueba busca establecer las variables que inciden en la calidad de la educación en los países latinoamericanos. En 1997, se realizó el primer estudio internacional comparativo en las áreas de lenguaje y matemáticas que se aplicó a estudiantes de tercer y cuarto grado de educación básica.
Prueba PISA
Prueba de CIVICA
Prueba PIRLS
Prueba TIMSS
Prueba LLECE
Prueba PISA
Program for Internacional Student Assesment Estudio coordinado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OECD, evalúa objetivamente el nivel de aprendizaje y los capacidades básicas de los estudiantes de 15 años en comprensión lectora, matemáticas y ciencias.
Prueba de de Cívica Internacional Association for the Evaluation of Educational Achievement.
Prueba liderada por la Asociación internacional para la evaluación del rendimiento educativo, dirigida en general a estudiantes de último año de educación secundaria.
Prueba PIRLS Progress in International Reading Literacy Study Proyecto de investigación adelantado por la International Association for the Evaluation en más de 30 países de todo el mudo, busca analizar la capacidad de comprender y usar aquellas formas del lenguaje escrito requeridas por la sociedad y/o valoradas por la persona.
Prueba TIMSS Trends in International Mathematics and Science Study. Este estudio internacional de matemática y ciencia liderado también por la International Association for the Evaluation(IEA), busca evaluar el aprendizaje de los distintos sistemas educativos con relación a los contenidos incluidos en los currículos de la mayoría de los países, en las áreas de matemáticas y ciencias.
Prueba LLECE Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la educación. Esta prueba busca establecer las variables que inciden en la calidad de la educación en los países latinoamericanos. En 1997, se realizó el primer estudio internacional comparativo en las áreas de lenguaje y matemáticas que se aplicó a estudiantes de tercer y cuarto grado de educación básica.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)